2 oct 2025

COMUNIDADES DEL SUR DE PETÉN FIRMAN ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON EL CONAP

Kaahib’ chi k’aleb’aal xexjuch’ li sumk’uub’ rik’in li CONAP, li k’anjel a’in xb’aanumank rik’in xtenq’ li Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA.

Li k’aleb’aal a’aneb’ a’in: El Pato, Corral Pek ut San Agustin re li tenamit Poptún ut Nacimiento Nuevo Paraíso, Melchor de Mencos.

Chi xjunil li na’jej li wankeb’ wi’ li komon a’an 4,268.82 hectáreas ut rik’in li hu a’in naxte li b’e re xtenq’ankileb’ 167 chi junkab’al, ut numenaq waqib’ cient chi poyanam.

Cuatro comunidades del sur de Petén firmaron este 30 de septiembre Acuerdos de Cooperación con el Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), un logro importante, resultado del trabajo conjunto y colaborativo de múltiples actores dentro de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA.

Las comunidades beneficiadas son caserío El Pato, Corral Pek y San Agustín del municipio de Poptún, y caserío Nacimiento Nuevo Paraíso, Melchor de Mencos.

Estas comunidades abarcan 4,268.82 hectáreas y con estos acuerdos se abre el acceso a servicios básicos para 167 familias, más de 600 personas, además del compromiso de proteger importantes remanentes de bosques.

En la firma participaron el presidente Bernardo Arévalo, el secretario ejecutivo de CONAP Igor de la Roca, la ministra de Ambiente Patricia Orantes y otros invitados especiales.

La Dirección ejecutiva de  Asociación Balam ONG expresó su complacencia por estos avances, ya que se ha acompañado todo el proceso desde el inicio de las negociaciones con las comunidades, reafirmando el valor del trabajo colaborativo que impulsa la MITA.

Estos procesos forman parte del proyecto “Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica”, implementado por la Wildlife Conservation Society (WCS) y Asociación Balam ONG, con fondos del Fondo de Paisajes Biodiversos, financiado por el Desarrollo Internacional del Reino Unido.




No hay comentarios:

Publicar un comentario