
Li rajom jo’ xyeemank, xb’enwa xtz’ilb’al rix chankiru wank li loq’laj roqiha’, ma toj wank li k’iche’ jun re, jarub’eb’ chi k’aleb’aal wankeb’ jun re, k’aru yookeb’ re kolb’al rix li roqiha’, xb’aan naq wankeb’ o’laju xka’k’aal chi k’aleb’aal li nakexyal xsahil, xyeemank aj wi’ naq li xk’ihal li na’ajej a’an wank rub’el rilom li chaq’rab’.
Ut xnawmank sa’ li ch’utan a’an naq lix k’ihal li na’ajej wank jun re li ha’, yal pach’aya’ aj chik malaj xwaheb’ li wakax, b’ab’ay aj chik li k’iche’ ut li xkomon alk’al.

El objetivo es hacer un mapeo para conocer las condiciones actuales de la cuenca del río, para llevar a cabo acciones de manejo, protección y conservación, tomando en cuenta la permanencia de más de 35 comunidades que existe en las riveras del afluente y que un 60 por ciento de dicha área es protegida.

El evento fue aperturado por el Concejal municipal Eduardo Reyes en representación del Alcalde Municipal. Por su parte Donald Pérez quien apoya la Secretaria Ejecutiva de la MITA dio a conocer el contexto de la iniciativa pues el mismo se desarrolla en el marco de esta plataforma.
El proyecto está siendo ejecutado por Asociación Balam, aprobado por la municipalidad de Poptún, con el apoyo técnico y financiero de FAO-KOICA.
![]() |
(Río Machaquila, Poptún) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario