
Qawa’ José Cuellar re li poopol kab’l xye naq ra rilb’al naq li k’iche’ yook chi sach ut naq li chaq’rab’ maak’a’ naxb’aanu re xchapb’aleb’ li nake’b’aanunk re li rahilal a’in, “tento naq textoj rix re naq te’k’ajk ru”.
Aj Cesar Eduardo Cerna Acevedo aj k’anjel re chupuk xam re li CONAP xye aj wi’ naq nachalk xjosq’il rilb’al li ch’a’jkilal xb’aan naq li nake’b’aanunk re sa wankeb’ ut maak’a’ naxye li chaq’rab’ reheb’.
Jo’ xnawman, 1688 hectáreas chi rax k’iche’ x’oso’ sa’ li saq’ehil xnume’ sa’ rokeb’ iq’ li teep Peten.

Don José Cuellar representante de la municipalidad lamentó la pérdida de los bosques y lamentó también que las autoridades de justicia no se involucren en castigar a los responsables, “hay que tomar medidas contra las personas que le pegan fuego a los bosques para ir dejando precedentes”, dijo.
En tanto el Técnico Contra Incendio del CONAP Cesar Eduardo Cerna Acevedo se mostró también molesto por lo mismo, ya que los que hacen el daño están tranquilos, como si nada hubieran hecho, por lo que instó a las autoridades de justicia a ponerle asunto a este tema “como no se les hace nada lo vuelven a hacer”, comentó.

Desde San Luis hasta Melchor de Mencos se atendieron los siniestros, según dio el Técnico Regional de Incendios Forestales de la SE-CONRED, Héctor Choc.
En cuanto a la cantidad de incendios por municipios, 60 incendios se atendieron en Poptún, 18 en San Luis, 12 en Dolores y 1 en Melchor de Mencos.
La cantidad de incendios en Poptún se debe a que en este municipio se tiene una alta respuesta a estos problemas ya que se encuentra la Brigada Contra Incendios.
Las causas: intencionales, quemas agrícolas y quemas para pasto.
Las causas: intencionales, quemas agrícolas y quemas para pasto.
Tanto a la cuadrilla de bomberos forestales de la CONRED y CONAP que estuvieron trabajando en apagar los incendios, se les dio un diploma de reconocimiento por su valentía y esfuerzo de conservar los recursos naturales.
Escuche la nota)))
No hay comentarios:
Publicar un comentario