
Jun li cheekel ixq xye naq nahulak chi ru li kawresink a’in xb’aan naq sa’ xkach’inal ut sa’ xsaajilal ink’a’ xrab’i chaq li na’leb’eb’ a’in, “naq xink’i ut naq xinsaaj ixqo’ chaq li qana’ qayuwa’ nake’xye qe naq kajwi’ li winq wank xk’ulub’ re elk li b’ar traj, xik chi b’atz’unk ut laa’o li ixq li qana’aj a’an sa’ li ochoch”, chank.
“Cho’q qe laa’o li wanko sa’ li ch’uut re li k’iiresink kaxlan tk’anjelaq chi qu li na’leb’ a’in xb’aan naxkawub’resi li qach’ool ut naqanaw aj wi’ naq li tzolok aajel ru rajlal”, chank chik jun li qana’ re Monte Los Olivos.

Qawa’ Francisco Guzman, aj k’anjel sa’ li ch’uut Balam xye naq li rajomeb’ a’an xk’eeb’al xkawub’l xch’ooleb’ li ixq re okenk ut tz’aqonk, xb’aan naq muku kajwi’ ta li winq naru chi tz’aqonk, chank.
50 mujeres de las comunidades de Monte Los Olivos y Naranjón Dolores recibieron una capacitación este día en Poptún en su propio idioma (q’eqchi’) en la que fortalecieron sus conocimientos en temas como: derechos y participación de la mujer, participación ciudadana, igualdad y equidad de género, organización comunitaria, liderazgo, entre otros.

“Nosotras que estamos en un proyecto de gallinas ponedoras y de engorde, nos sirve mucho esta capacitación porque la vida esa así, se aprende cada día”, dijo otra señora.
Mientras otras participantes comentaron que el taller les ayuda a prepararse mejor antes que inicie un proyecto de panadería en sus comunidades.

Esta capacitación se realiza en el marco del proyecto de Construcción de Confianza y una Plataforma de Colaboración Binacional en la Zona de Adyacencia entre Guatemala y Belice, que es ejecutado por Asociación Balam con el financiamiento del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales, acompañado por la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente y la MANMUNISURP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario