
Li komon wankeb’ sa’ li kolb’il rix k’iche’ tento te’xnaw wanko’k aran, li sumwank rik’in li Tzuultaq’a.
Li hu a’in muku re ta xk’amb’al li ch’a’ajkilal sa’ eb’ li k’aleb’aal, re b’an naq tqanaw xk’amb’al qib’ sa’ usilal rik’in li Tzuultaq’a ut rik’ineb’ li poyanam, jo’ xye li poyanam.
Representantes de instituciones ambientales del estado, ong’s y comunitarios del sur de Peten estuvieron este 12 y 13 de este mes en Poptún, en los penúltimos talleres de revisión y actualizaron de los componentes de zonificación y normatividad, así como evaluación del Plan Maestro de los Complejos III y IV de las áreas protegidas del sureste de Peten.

Castellanos comentó que es necesario hacer esta actualización, ya que es alarmante que los bosques de Montañas Mayas Chiquibul del sur de Petén se han perdido en un 70 por ciento en los últimos años, por lo que ya no se debe dar el lujo de quedarse con los brazos cruzados, y se debe trabajar de una manera multisectorial en donde gane el ambiente, las comunidades y las instituciones que velan por los recursos naturales, finaliza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario