![]() |
Momento de la firma |
Li sumk’uub’ jo’ xyeemank a’an re xtenq’ankil li k’aleb’aal chi xkolb’al li na’jej a’an chi ru li xam, t’anok k’iche’ ut wank chik xkomon li ch’a’jkilal. Sa' li na'jej a'in wank aj wi' jun paay li chaj nayeemank re (Pinus tecunumanii). Ut li xk'ihal li na'jej a'an 420 hectáreas chi xjunil.
![]() |
Representantes de: CONAP, Sacul Arriba, Balam y CONAP |
La Municipalidad de Dolores, Petén, el Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- de la Comunidad Sacul Arriba y Asociación Balam ONG, suscribieron el primer Acuerdo de Conservación en la historia de las áreas protegidas del Sur de Petén, iniciativa impulsada por la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente -MITA- del Sur de Petén y el Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-. El acuerdo tiene como meta la protección del Parque Regional Municipal SACULHA’, Reserva de Biósfera Montañas Mayas-Chiquibul -RBMMCH- del municipio de Dolores, Petén, área de distribución natural de especie endémica para Guatemala de Pino de Ocote (Pinus tecunumanii), amenazada por tala ilegal e incendios forestales.
![]() |
Al fondo el Pinus tecunumanii |
La comunidad Sacul Arriba, está integrada por 105 familias, que juega un rol importante en la gobernanza y gestión de los recursos hídricos del sur de Petén.
El acuerdo proveerá recursos financieros a la comunidad para la protección del parque, así como inversiones enfocadas a mejorar los servicios de educación, salud y gestión de los recursos naturales.
![]() |
Autoridades municipales, institucionales, ongs y comuntarios |
Personal de Asociación Balam ONG, agradecen la contribución financiera del Reino Unido a través de su Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales -DEFRA- en el marco del Proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica BLF implementando por WCS en sociedad con Balam ONG y otras organizaciones. (Fuente: Asociación Balam ONG)
No hay comentarios:
Publicar un comentario