
Qawa’ Francisco Guzmán nak’anjelak sa’ li ch’uut Balam, xye naq re naq muku xk’anjel ta wiib’ oxib’ chi poyanam malaj ch’uut, xe’b’oqmank li nake’k’anjelak sa’ atqeb’ li molam roq ruq’ li awa’b’ejilal, ch’uut junaatal e ut eb’ laj k’amolb’e sa’ li k’aleb’aal re San Luis, Poptún, Dolores ut Melchor de Mencos.

Li k'iila rahilal li yook chi tawasink re li kolb'il rix na'ajej sa' xteep Watemaal ut Belice a'an naq eb' li poyanam yookeb' chi elq'ank chaab'il che', xketomj li k'iche' kama'an li mo', hix, tixl ut wanchik xkomon, jo' aj wi' li xt'anb'al li k'iche' xb'aaneb' laj k'iiresinel wakax. Xk'eemank ut reetal naq wankeb' li komon nake'ok xb'aanunkil li k'a'aq re ru a'in xb'aan li nab'a'il wankeb' wi', xb'aan naq ink'a' nake'tenq'aak xb'aaneb' li awa'b'ejilal, ma' ta sa' xteepal Watemaal.
Esta mañana se llevó a cabo en Poptún un análisis de las amenazas y oportunidades en el proceso de actualización del Plan Maestro de los Complejos III y IV de las Áreas Protegidas en el Sur de Petén, conocidas como Machakilha’ y Xuutilha’.

Daniel Trujillo, Coordinador Técnico de Asociación Balam indicó que los Planes Maestros son instrumentos de gestión de las áreas protegidas que se convierten en políticas para gestionar su conservación y que los servicios ambientales que se generan en dichas áreas beneficien a la región y a las comunidades.

Trujillo comentó también que una de las amenazas importantes que hay que mencionar son las que están vinculadas a problemas subyacentes, es decir, planteadas desde la pobreza que son problemas estructurales que empujan a la gente a cometer actividades delictivas, como invadir, extraer, traficar los recursos y muchas veces son utilizadas por el crimen organizado, pues la gente al no tener oportunidades y estar abandonadas por el estado no les queda mas alternativas que vincularse a este tipo de amenazas.
Este proceso de actualización de los planes maestros de las áreas protegidas en Peten es liderado por Asociación Balam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario