8 abr 2025

COMUNIDADES SE ORGANIZAN PARA PROTEGER SUS BOSQUES ANTE INCENDIOS

Desarrollo de la reunión en caserío El Pato
Eb’ li k’aleb’aal se’ Pato, San Miguel, Corral Pek ut Cerro Lindo, xe’ch’utla sa’ li k’aleb’aal se’ Pato re xk’uub’ankileb’ rib’ re xkolb’al li k’iche’ chi ru li xam sa’ li saq’ehil yook.

Li ch’utam a’in xjolomiik xb’aaneb’ li komon aj San Miguel, xb’aan naq yookeb’ xk’a’uxl chi rix li k’iche’ nakexk’aak’ale, ut xb’aan aj wi’ naq yookeb’ xpaab’ankil li chaq’rab’ re xraab’al li k’iche’ jo’ xexsume xb’aanunkil naq xexjuch’ li sumk’uub’ rik’in li molam CONAP.

Li ru li ch’utam, a’an naq xexye k’aru kutankil texch’ol malaj texyamlesi junrix li xk’iche’eb’ li junjunq chi k’aleb’aal b’arwi’ li kaahib’ chi k’aleb’aal chi xjunil nakexk’aak’ale 1400 hectareas.

Presidente de COCODE de caserío San Miguel
Líderes comunitarios de los caseríos San Miguel, Cerro Lindo, Corral Pek y El Pato, jurisdicción de Poptún, se reunieron en el caserío El Pato con el objetivo de organizarse para la limpieza de brechas poligonales entre las comunidades y brechas cortafuegos para prevenir incendios forestales.

Esta reunión fue liderada por autoridades comunitarios de caserío San Miguel y surge a raíz del Liderazgo y en cumplimiento de compromisos adquiridos en la firma de Acuerdos de Cooperación con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, quienes manifestaron su preocupación por sus bosques ya que lo fuerte del verano está a las puertas.

Acciones de limpieza de brechas cortafuegos
Cabe destacar que San Miguel ya ha firmado Acuerdos de Cooperación con CONAP, mientras que las otras tres están en proceso.

Resultado de esta reunión, los comunitarios programaron actividades durante la segunda quincena de abril que consistirá en la limpieza de brechas, alrededor de las 1400 hectáreas que abarcan las cuatro comunidades.

La reunión fue acompañada por: Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas, la Municipalidad de Poptún y Asociación Balam ONG.

Estas actividades son parte del Fondo de Paisajes Biodiversos y es financiado por Desarrollo Internacional del Reino Unido.





7 abr 2025

COMUNITARIOS APRENDEN SOBRE MANEJO DE APLICACÓN SMART PARA MONITOREAR SUS BOSQUES

Li ch'uut Balam xwotz jun li kawresink rik'ineb' li komon wankeb' sa' li cooperativa Nueva Esperanza aran Valle de la Esmeralda, Dolores, chi rix chank ru roksinkil li ak' k'anjelob'aal (SMART) re xchapb'al reetalil li k'aru nake'ril malaj k'aru nakextaw sa' xsutb'al rilb'al li k'iche' nakexkol rix.

Li rajon li kawresink a'an xtenq'ankileb' li komon chi xk'aak'alenkil li numenaq oob' cient chi hectárea li k'iche' nakexkol rix.

Asociación Balam ONG facilitó una capacitación a personal del Comité de Control y Vigilancia y Bomberos Forestales de la cooperativa Nueva Esperanza de la comunidad Valle de la Esmeralda, Dolores sobre manejo de la aplicación SMART.

Esto con la idea de apoyarles en el seguimiento de sus patrullajes y monitoreo biológico en 573 hectáreas de bosques que protegen.

Los comunitarios adquirieron conocimientos sobre cómo darle el uso a la aplicación, a llevar un registro de su recorrido y la toma de evidencias de actos ilícitos que pudiera surgir o actividades que podrían poner en riesgo la biodiversidad en el área.




13 dic 2024

VALIDAN PLANES DE NEGOCIOS PARA COOPERATIVAS DEL SUR DE PETÉN

Re rilb’al chank ru naq te’wakliiq eb’ li cooperativas, toje’ xexq’axtesi jun li hu b’ar wi’ tustu chank ru xtenq’ankileb’ chi wakliik ut te’elq chi uub’ej. Li k’anjel a’in xb’aanunamk rik’in xtenq’ li nimla molam NCBA-CLUSA, sa’ k’uub’ rik’in Balam, li xch’uuteb’ li poopol kab’l sa rokeb’ iq’ re Petén ut li Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA. Eb’ li k’anjel a’in yook chi ochb’eenimank xb’aan li molam Instituto Nacional de Cooperativas INACOP.

Con el objetivo de validar los Planes de Negocios de 6 cooperativas que conforman la Red de Cooperativas del Sur de Petén, y de esa manera identificar las necesidades de coordinación interinstitucional e inversión de para dichos planes de negocios. La Comisión de Desarrollo Cooperativo de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA sostuvo una reunión con los representantes de las cooperativas, en donde participaron: el Instituto Nacional de Cooperativas INACOP y la organización NCBA-CLUSA.

Escuche la nota aqui...

4 dic 2024

ALCALDES DE LA MANCOMUNIDAD DEL SUR DE PETÉN, PRIORIZAN TEMAS RELEVANTES PARA LA REGIÓN

Eb’ li nake’jolomink popol kab’l sa’ rokeb’ iq’ re Petén xe’wanko’ sa’ jun li ch’utam toje’ arin Poptún b’arwi’ xe’aatinak chi rix naab’al na’leb’ malaj ch’a’jkilal aajel ru xch’olob’nakil ru.

Li xb’een, chank ru xtenq’ankileb’ li komon aj Watemaal li wankeb’ sa’ li k’a’uxlanb’il nub’ajl ut nake’chape’ xb’aan li chaq’rab’ re Belice.

Li xkab’ a’an chank ru naq eb’ laj jolominel poopol texnaw chank ru wankeb’ li xk’aleb’aal rik’in jun li kaxlan k’anjelob’aal SIG, ut rik’in a’an te’ruuq xk’amb’al li tenq’ sa’ eb’ li k’aleb’aal b’arwi’ wank li majelal.

Li rox, chank ru xsikb’al xb’ehil li ch’a’jkilal naxk’am chaq li mul sa’ li junjunq chi tenamit.

Los alcaldes de la Mancomunidad de Municipios del Sur de Petén participaron en una reunión en Poptún con el objetivo de poner en agenda de trabajo, temas de vital importancia para el territorio, entre ellos:
  • El tratamiento a procesos de detenciones de ciudadanos guatemaltecos en zona de adyacencia por parte de autoridades de Belice.
  • Avances del sistema de información geográfica de los municipios mancomunados.
  • Atención al tema de tratamiento de desechos sólidos.
Participaron en la reunión además de los alcaldes de los municipios de la Manmunisurp, representantes de la Asociación ADP, Asociación Balam ONG y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN.

Entre los acuerdos establecidos están:
  • Conocer y aprobar la guía de atención a detención de ciudadanos guatemaltecos en zona de adyacencia, instrumento generado por la Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz - ADP en el marco del Proyecto Aportes para la Paz, así como acordar una reunión de seguimiento a nivel del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Firma de cartas de cooperación entre las municipalidades de la Mancomunidad del sur y Balam ONG como mecanismo de regulación del sistema de información geográfica generado en cada territorio.
  • El MARN acompañará el proceso de caracterización de desechos sólidos en los municipios del sur de Petén con el apoyo de otras entidades.

25 nov 2024

CONCLUYE PRIMERA FASE DE BORDADOS ANCESTRAL MAYA MOPAN EN SAN LUÍS, PETÉN

Rik'in sahil ch'oolejil, ma ta sa' xch'ooleb' li ixq li toj xb'ensut xexnaw chank ru xkenb'al ru li t'ikr nake'roksi laj Mopan, toje' xraqe' aran San Luís jun li k'anjel b'arwi' o'laju chi ixq re li ch'uut Tumul B'ej, xextzol kemok malaj xk'eeb'al ru li t'ikr.

Li rajom li kawresink a'an xwaklesinkil wi'chik li roksinkil li raq'eb' li ixq ut xnawb'al chan ru xyiib'ankil jo' xe'wank chaq li xxe'tooneb'. Li k'anjel a'in yook chi b'aanumank rik'in xtenq' li nimla tzoleb'aal Valencia re España, ut k'anjelanb'il xb'aan li ch'uut Balam.

Sa' li xkab' raqal li k'anjel, eb' li ixq textzol xyiib'ankil li xb'aataaleb'.

Con mucha satisfacción de haber aprendido, especialmente para quienes por primera vez conocieron sobre el bordado mopan, relacionado a la indumentaria maya, se realizó la clausura de la primera fase del taller Bordados y Tejidos Ancestral Maya Mopan, en la cual participaron unas 15 mujeres mopanes de la Asociación Tumulb'ej, en el municipio de San Luís, Petén.

Esto, con el objetivo de rescatar los elementos culturales del pueblo Mopan, como el bordado y tejido que forma parte de la indumentaria mopan. 

La segunda fase, será le elaboración de la indumentaria, es decir, la blusa y falda.

Este apoyo lo han obtenido de la Universidad de Valencia, España, a través de Asociación Balam ONG. (Fotos: Asociación Balam ONG)



15 nov 2024

JÓVENES COMPARTEN EXPERIENCIAS EN ENCUENTRO INTERDEPARTAMENTAL

Eb' li saaj poyanam nake'chalje' sa' eb' li k'eleb'aal reheb' li tenamit San Luís, Poptún, Dolores ut Melchor de Mencos, xexjunaji rib' rik'ineb' li saaj nakechalk Totonicapán, re xwotzb'al naab'al li na'leb' re jolomink, k'anjel sa' ch'uut, xsik'b'al xb'ehil li ch'a'ajkilal, kawresink nawon.

Li k'anjel a'in xb'aanumank sa' li xk'ab'a' li proyecto Aporte para la Paz: Oportunidades para Jóvenes en Zonas Rurales de Guatemala, li ch'uut Balam ONG, sa' k'uub'ahom rik'in li Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA.

En el municipio de Poptún, jóvenes líderes de San Luís, Poptún, Dolores, y Melchor de Mencos se unieron a sus pares del departamento de Totonicapán para compartir aprendizajes y experiencias enfocadas en liderazgo, trabajo en equipo, responsabilidad y construcción de paz, en la actividad denominada; Encuentro Interdepartamental de Jóvenes.

Esto en el marco del proyecto Aporte para la Paz: Oportunidades para Jóvenes en Zonas Rurales de Guatemala, Asociación Balam ONG, en el marco de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA.




13 nov 2024

PRESENTAN LA AGENDA DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA DE ADYACENCIA GUATEMALA–BELICE

Sa’ li tenamit Poptún xwanko’ jun li ch’utam b’arwi’ xtz’aqonk li ch’uut najolomink reheb’ li saaj poyanam sa’ li MITA ut xq’axtesiik reheb’ jun li hu b’arwi’ naxye k’aru li ch’a’jkilal nake’ril malaj wank sa’ eb’ li k’aleb’aal wankeb’ sa’ li k’a’uxlanb’il na’jej ut chank ru xsik’b’al xb’ehil re xch’olob’ankil ru. Li hu a’in xyiib’aak rik’in xk’a’uxleb’ ut xtz’aqonikeb’ li saaj poyanam, ochb’eeninb’ileb’ xb’aan li ch’uut SODEJU.

Sa' li hu naxpatz’ aj wi’ re li chaq’rab’ naq te’ab’iiq li saaj malaj li k’aru nakexpatz’ xb’aan naq naab’al li ch’a’jkilal nake’ch’ilenk reheb’.

En Poptún, Petén, se llevó a cabo una reunión en la cual se presentó ante la Comisión de la Juventud de la MITA la Agenda de Atención a la Juventud de los municipios de la Zona de Adyacencia Guatemala – Belice. Esta agenda fue desarrollada por jóvenes de comunidades de la zona, quienes, mediante diversas actividades, adquirieron conocimientos en gestión con el acompañamiento de la Asociación SODEJU.

La agenda se centra en solicitar a los representantes institucionales que prioricen las demandas y necesidades de la juventud dentro del contexto de los desafíos que enfrenta esta región. En el evento participaron cerca de 40 jóvenes de distintas comunidades donde el consorcio liderado por CONEXIÓN tiene presencia.

Esta actividad se realizó en el marco del proyecto "Aporte para la Paz: Oportunidades para Jóvenes en Zonas Rurales de Guatemala", implementado por CONEXIÓN y sus socios en el territorio: Fundación SODEJU, ADP, PROPETEN y Asociación Balam ONG, con el financiamiento del Fondo para la Consolidación de la Paz de Naciones Unidas.




24 abr 2024

COMUNITARIOS IDENTIFICAN PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES PARA EL MANEJO FORESTAL

Comunitarios identifican lugares ceremoniales
Sa’ li k’aleb’aal Nacimiento Cangrejal, re li tenamit San Luís, Petén, xwanko’ toje’ jun li kawresink re xtz’ilb’al rix li xe’toonil na’leb’ re xkolb’al rix ut roxloq’inkil li tzuul taq’a.

Li k’anjel a’in jolominb’il xb’aaneb’ laj k’anjel re li ch’uut Balam ut Sotz’il, b’arwi’ eb’ li poyanam ak cheekeb’ aj chik xexye chank ru naq nakexkol rix li tzuul taq’a, xexjultika naq nakextikib’ junaq k’anjel kama’an li k’alek, t’anok, awk malaj xyiib’ankil junaq ochoch, tento naq toj nakexpatz’ rokikeb’ ut xkuyb’aleb’ xmaak chi ru laj Yoob’resinel, sa’ eb’ li na’jej re mayejak, ab’an nake’ok xk’a’uxl xb’aan naq li na’leb’ a’in ink’a’ chik nake’roksi li saaj poyanam.

Jun chik li xe’toonil na’leb’ li toj nakexb’aanu sa’ li k’aleb’aal a’an li chapok kutank, b’arwi’ naq junaq li poyanam ok re chi xb’aanunkil junaq nimla k’anjel, mare k’alek, awk, yiib’ank ochoch, naxb’eeni li rechkab’al re xyeeb’al k’anjelak reheb’, a’an muku naxyeechi’i ta xtojb’aleb’ chi tuminal, rik’in b’an li k’anjel tq’ajsi reeqaj li xkutan, a’an li nayeemank re chapok kuntak, kama’an aj wi’ nakexb’aanu eb’ li ixq li nakechiqok li tzekemj.

En la comunidad Nacimiento Cangrejal, San Luís, Petén, se realizó un taller comunitario con el objetivo de identificar de manera participativa las prácticas, usos y conocimientos ancestrales empleadas por la comunidad en el manejo forestal, en donde se tuvo la participación de los comunitarios.

Dicha actividad que fue coordinado por el equipo técnico Asociación Sotz’il y de Asociación Balam, algunos comunitarios de más edad expusieron la manera de cuidar y aprovechar los bosques, sobresaliendo que antes de iniciar una acción como el botado para la siembra de la milpa o el aprovechamiento de árboles para la construcción de una casa, le piden permiso al Creador y Formador, en los lugares ceremoniales que tienen, aunque lamentaron que los jóvenes ya no le dan valor a estas prácticas y poco a poco lo van olvidando.

Otras de las costumbres que sobresalieron y que aún es practicado es el “chapok kutank” (cambio de mano) que consiste en un trabajo comunitario en donde el anfitrión invita a sus vecinos a ayudarle pero que no les ofrece un pago en efectivo sino devolverle el día, lo mismo para con las mujeres que trabajan en la elaboración de los alimentos para los trabajadores.

Estas actividades se desarrollan en el marco del Subproyecto Plan de Manejo Forestal Cultural de la Comunidad Nacimiento Cangrejal, San Luis, Petén, en el refugio de Vida Silvestre Xuutilha’, financiado mediante el proyecto To’onïk Qawinaq: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales MDE-Guatemala, iniciativa especial del Programa de Inversión Forestal (FIP por sus siglas en inglés).





15 mar 2024

SE REALIZA EN POPTÚN EL PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO FORESTAL

Re xkawresinkil xk’anjeleb’ eb’ li oficinas técnicas reheb’ li poopol kab’l re San Luís, Poptún, Dolores, El Chal ut Melchor de Mencos ut xnawb’al xsik’b’al xb’ehil chank ru naq t’uxq k’anjelak re xraxob’resinkil wi’chik li loq’laj tzuul taq’a, sa’ li po marzo xwanko’ jun kawresink cho’q reheb’ li poyanam li nake’k’anjelak sa’ eb’ li oficinas a’an.

Sa' li k’anjel a’in, eb’ li molam CONAP ut INAB xexk’e k’aru ut chankiru nake’k’anjelak re naq eb’ li komon texnaw, ut chi jo’kan t’uxq k’anjelak sa’ komonil ut chi ch’olch’o ru.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las oficinas técnicas de las municipalidades de la ManMuniSurP. (San Luís, Poptún, Dolores, El Chal y Melchor de Mencos), e identificar las áreas estratégicas que permitan una efectiva intervención en materia de restauración forestal, enfatizando especial atención las áreas degradadas cercanas a las subcuencas hídricas. Este 12 y 13 de marzo, se desarrolla en Poptún, el Primer Encuentro Técnico Forestal, en donde se contempla la creación del PLAN DE ACCION FORESTAL.

En esta actividad, las entidades ambientales

Instituto Nacional de Bosques INAB y Consejo Nacional del Consejo Nacionales de Áreas Protegidas CONAP dieron a conocer sus trabajos institucionales con la idea de que los técnicos forestales municipales conozcan el rol de dichas instituciones en favor de la protección y cuidado de los recursos naturales.

En la actividad también dieron a conocer que los municipios de El Chal y Melchor de Mencos ya tienen un Plan Forestal Municipal, y es otros de los objetivos del evento para que los otros municipios que aún no cuenta, empiecen a crearlas. El Plan Forestal Municipal, es una herramienta de planificación que orienta el quehacer de las diferentes entidades con presencia en los municipios, vinculadas a la gestión forestal.

Esta actividad se realiza en el marco del Programa de Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica, implementado por WCS y Asociación Balam, en coordinación con la plataforma de la Mancomunidad de Municipios del Sur de Petén.

25 ene 2024

INCENTIVOS FORESTALES BENEFICIA A COMUNITARIOS DE VALLE DE LA ESMERALDA, DOLORES, PETÉN

Personal de Balam ONG y líder de la cooperativa
Eb' li komon re li cooperativa La Nueva Esperanza sa' li k'aleb'aal Valle de la Esmeralda, Dolores, Petén, nake'saho' sa' xch'ool rik'in li tenq' yookeb' xku'ulb'al rik'in li xch'uuteb' li poopol kab'l re Copanch'orti' ut li ch'uut Balam, sa' xyiib'ankil xhuheb' re roksinkil sa' roq' ruq' li awa'b'ejilal re naq' te'tenq'aaq chi tuminal sa' xb'aan xkolb'al ut xraab'al li k'iche', jo'ka'an xjultika qawa' Francisco García Gamarro, najolomink re li cooperativa.

Don Francisco García Gamarro, representante legal de la cooperativa La Nueva Esperanza de la comunidad Valle de la Esmeralda, del municipio de Dolores, manifestó su agradecimiento a la Mancomunidad Copanch’orti’ y Asociación Balam ONG, por el apoyo recibido en la elaboración del plan de manejo de 564 hectáreas para reincentivo forestal que beneficia a 99 socios de la cooperativa en mención.

Comunitarios participan en una reunion
sobre el proceso
Aparte de los beneficios económicos que percibirán, el objetivo principal es el resguardo de los bosques, ya que para ellos es un patrimonio de la cooperativa, según el entrevistado. Además, mencionó que este fue un proceso corto, pues inició en los últimos meses del año 2023 y ahora quedan a la espera de la aprobación por parte del Instituto Nacional de Bosques INAB, previo a una evaluación.

Mujeres de la cooperativa participan
en la limpieza de rondas cortafuegos
El resultado se alcanza gracias a la suma de esfuerzos de los proyectos; Garantía Verde Para Paisajes Competitivos de la Mancomunidad Copanch’orti’ financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Guatemala de WCS y Asociación Balam ONG, financiado por el Fondo de Paisajes Biodiversos del Reino Unido.