8 abr 2025

COMUNIDADES SE ORGANIZAN PARA PROTEGER SUS BOSQUES ANTE INCENDIOS

Desarrollo de la reunión en caserío El Pato
Eb’ li k’aleb’aal se’ Pato, San Miguel, Corral Pek ut Cerro Lindo, xe’ch’utla sa’ li k’aleb’aal se’ Pato re xk’uub’ankileb’ rib’ re xkolb’al li k’iche’ chi ru li xam sa’ li saq’ehil yook.

Li ch’utam a’in xjolomiik xb’aaneb’ li komon aj San Miguel, xb’aan naq yookeb’ xk’a’uxl chi rix li k’iche’ nakexk’aak’ale, ut xb’aan aj wi’ naq yookeb’ xpaab’ankil li chaq’rab’ re xraab’al li k’iche’ jo’ xexsume xb’aanunkil naq xexjuch’ li sumk’uub’ rik’in li molam CONAP.

Li ru li ch’utam, a’an naq xexye k’aru kutankil texch’ol malaj texyamlesi junrix li xk’iche’eb’ li junjunq chi k’aleb’aal b’arwi’ li kaahib’ chi k’aleb’aal chi xjunil nakexk’aak’ale 1400 hectareas.

Presidente de COCODE de caserío San Miguel
Líderes comunitarios de los caseríos San Miguel, Cerro Lindo, Corral Pek y El Pato, jurisdicción de Poptún, se reunieron en el caserío El Pato con el objetivo de organizarse para la limpieza de brechas poligonales entre las comunidades y brechas cortafuegos para prevenir incendios forestales.

Esta reunión fue liderada por autoridades comunitarios de caserío San Miguel y surge a raíz del Liderazgo y en cumplimiento de compromisos adquiridos en la firma de Acuerdos de Cooperación con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, quienes manifestaron su preocupación por sus bosques ya que lo fuerte del verano está a las puertas.

Acciones de limpieza de brechas cortafuegos
Cabe destacar que San Miguel ya ha firmado Acuerdos de Cooperación con CONAP, mientras que las otras tres están en proceso.

Resultado de esta reunión, los comunitarios programaron actividades durante la segunda quincena de abril que consistirá en la limpieza de brechas, alrededor de las 1400 hectáreas que abarcan las cuatro comunidades.

La reunión fue acompañada por: Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas, la Municipalidad de Poptún y Asociación Balam ONG.

Estas actividades son parte del Fondo de Paisajes Biodiversos y es financiado por Desarrollo Internacional del Reino Unido.





No hay comentarios:

Publicar un comentario